VOLVER ATRÁS TESTIMONIOS

VOLVER ATRÁS ATENCIÓN

VOLVER ATRÁS CONGRESO

VOLVER ATRÁS EVENTOS

La valoración personal es fundamental para el sano crecimiento y desarrollo

de los niños con TDA/H

Todos merecen sentirse capaces y equipados para lograr sus sueños

Primer Contacto
Se llama a la madre/padre o cuidador principal, para coordinar
una reunión donde se le asignará el Psicólogo que trabajará con
su hijo/a durante el programa.
1era Cita con la madre/padre o cuidador principal
En esta reunión de 1 hora, se hablará con la madre/padre o
cuidador principal para conocer más detalles sobre la condición
de su hijo/a. Se abre el expediente del niño/a y se solicita al
responsable firmar una hoja de compromiso que debe cumplir
tanto el representante como el niño/a durante el programa.
Agendar citas mensuales
Se agendan las 4 citas mensuales del niño, 1 cita semanal de 45
a 50 minutos, mismo día y misma hora para crear un hábito en el
niño y también porque ellos necesitan estructura.
Proceso de evaluación
Durante estas 4 citas niño + psicólogo, el especialista se dará a la
tarea de conocer al niño/a para poder evaluar su condición y de
esa manera armar su plan de intervención o tratamiento durante
el programa de atención psicológica.
Informe
Después de haberse llevado a cabo las 4 citas semanales,
el psicólogo procede a llenar un informe de uso interno.
2da Cita con la madre/padre o cuidador principal
Presencial, o virtual en caso de ser necesario. Entrega
de resultados. A partir del informe arrojado después de las citas
con el niño/a se definen objetivos, aquello que debe reforzarse
en casa y aquello que se trabajará con el niño/a en la Fundación.
Agendar citas mensuales
Se coordinan 3 citas mensuales, INDIVIDUALES y PERSONALIZADAS,
con el niño/a, estas citas tendrán una duración aproximada de
45 a 50 min cada una.
Taller Grupal
Se desarrollan organizando grupos de 10 a 12 niños, todos de la
misma edad. Una vez definidos los grupos, estos permanecerán
así durante todo el año. No todos los niños llegan a este taller
grupal. Hay algunas excepciones, porque su participación
depende del nivel de avance en sus terapias individuales.
Formulario y retroalimentación
Al finalizar el programa se llenan dos formularios, 1 del niño
con el psicólogo, y otro que debe ser llenado por la familia
con el fin de conocer oportunidades de mejoras.

Pasos para ingresar a mi hijo en Fundación Valórate

Nuestro Programa de Atención Psicológica está dirigido a niños (as) entre 6 a 14 años de edad

Quisiéramos poder atender a todos los niños de manera inmediata pero nuestra capacidad de atención es
limitada, como lo es, el número de psicológos que forman parte del equipo técnico, sin embargo, ponemos
a disposición recursos y herramientas a través de webinars, Instagram lives, Congreso y actividades para
apoyar a toda la familia. Adicionalmente, ingresamos a tu hijo(a) a nuestra lista de espera mientras
logramos que se habilite un cupo en el programa de Atención.

PASO #1

Presenta un diagnóstico de TDA/H
escrito e identificado por alguno de
los siguientes profesionales:
Neurólogo pediatra, Paidopsiquiatra,
Neuropsicólogo, Psicólogo clínico.

PASO #2

Envía el documento al correo info@fundacionvalorate.org con la
siguiente información: nombre del niño,
fecha de nacimiento, grado y escuela.
Adicionalmente, incluye tus datos,
teléfono y correo electrónico.

PASO #3

¡Te damos la bienvenida a nuestra
comunidad de Familias Atentas! Tendrás
acceso a nuestros recursos de apoyo y
recibirás invitaciones para distintas
actividades como talleres para padres,
webinars, entre otros.

PASO #4

Una vez tu hijo (a) ingrese en
nuestro programa de atención
psicológica, te contactaremos para
coordinar la fecha de inicio. Partiremos
con entrevistas personales, para luego
definir el plan de intervención.

Pasos para ingresar a mi hijo
en Fundación Valorate

Nuestro Programa de Atención Psicológica está dirigido a niños (as) entre 6 a 14 años de edad

Quisiéramos poder atender a todos los niños de manera inmediata pero nuestra capacidad de atención es limitada, como lo es, el número de psicológos que forman parte del equipo técnico, sin embargo, ponemos a disposición recursos y herramientas a través de webinars, Instagram lives, Congreso y actividades para apoyar a toda la familia. Adicionalmente, ingresamos a tu hijo(a) a nuestra lista de espera mientras logramos que se habilite un cupo en el programa de Atención.

PASO #1

Presenta un diagnóstico de TDA/H escrito e identificado por alguno de los siguientes profesionales: Neurólogo pediatra, Paidopsiquiatra, Neuropsicólogo, Psicólogo clínico.

PASO #2

Envía el documento al correo info@fundacionvalorate.org con la siguiente información: nombre del niño, fecha de nacimiento, grado y escuela. Adicionalmente, incluye tus datos, teléfono y correo electrónico.

PASO #3

¡Te damos la bienvenida a nuestra comunidad de Familias Atentas! Tendrás acceso a nuestros recursos de apoyo y recibirás invitaciones para distintas actividades como talleres para padres, webinars, entre otros.

PASO #4

Una vez tu hijo (a) ingrese en nuestro programa de atención psicológica, te contactaremos para coordinar la fecha de inicio. Partiremos con entrevistas personales, para luego definir el plan de intervención.

Preguntas

frecuentes

Si aún tienes dudas relacionadas a nuestro programa
puedes contactarte directamente con nosotros y atenderemos
todas tus inquietudes.

26 niños son atendidos por cada psicólogo dentro de Fundación Valórate.

En el 2023 aumentamos la capacidad de atenciones a 234 niños.

Inicia a principios de marzo y culmina a finales de noviembre.

Es un proceso largo, donde deben estar unidas estas tres aristas: Apoyo interdisciplinario a padres + Capacitaciones a docentes +Atención Psicológica.

El enfoque de la atención realizada por los psicólogos es terapeútico, cognitivo-conductual.

Sí todas estas personas involucradas hacen su trabajo para lograr la integración del niño/a a la sociedad, podemos decir que el programa tiene un 80% de efectividad.

Además también se realizan talleres para los padres de los niños del programa de la Fundación. Se llevan a cabo cada 2 meses y tienen una duración de 1 hora y media.

Con los papás también se coordinan reuniones por lo menos una vez al mes, en caso de ser necesario se coordinan más.

Preguntas

frecuentes

26 niños son atendidos por cada psicólogo dentro de Fundación Valórate.

156 niños son atendidos anualmente.

Inicia a principios de marzo y culmina a finales de noviembre.

Es un proceso largo, donde deben estar unidas estas tres aristas: Apoyo interdisciplinario a padres + Capacitaciones a docentes +Atención Psicológica.

El enfoque de la atención realizada por los psicólogos es terapeútico, cognitivo-conductual.

Sí todas estas personas involucradas hacen su trabajo para lograr la integración del niño/a a la sociedad, podemos decir que el programa tiene un 80% de efectividad.

Cada Psicólogo tiene su propia Metodología, siempre siguiendo los lineamientos del Programa, y tomando en cuenta los recursos educativos de la Fundación (manuales, insertos, cuadernillos) . Así como cada niño se aborda de manera individual tomando en cuenta objetivos y necesidades.

Además también se realizan talleres para los padres de los niños del programa de la Fundación. Se llevan a cabo cada 2 meses y tienen una duración de 1 hora y media.

Con los papás también se coordinan reuniones por lo menos una vez al mes, en caso de ser necesario se coordinan más.

Si aún tienes dudas relacionadas a nuestro programa
puedes contactarte directamente con nosotros y atenderemos
todas tus inquietudes.

¡Dona desde cualquier lugar!

Selecciona la frecuencia y el monto que deseas donar

Únete al Team Valórate

Forma parte y crea un mundo de posibilidades
para los niños y las familias con TDA/H

Agregar CV

IV Congreso El TDA/H es real

IV Congreso
EL TDA/H ES REAL

Maximizando la capacidad de vivir con el Trastorno por Déficit de Atención

El IV Congreso El TDAH ES REAL, se llevó a cabo a través de una serie de charlas y talleres diseñados para brindar herramientas útiles a profesores, padres y a todas las personas interesadas en entender y abordar de manera completa esta realidad.

Contamos con la presencia de diversos expertos, como especialistas en Neurodesarrollo, Psiquiatría Infantil, Educación, Adaptación Educativa, Psicología Familiar, Nutrición y otros invitados especiales, todos contribuyendo con sus conocimientos y experiencias.

TESTIMONIOS DE
ESTE EVENTO