VOLVER ATRÁS TESTIMONIOS

VOLVER ATRÁS ATENCIÓN

VOLVER ATRÁS CONGRESO

VOLVER ATRÁS EVENTOS

El TDA/H es real, y cada año
son más los niños diagnosticados
con esta condición

El TDA/H es real,
y cada año son más los
niños diagnosticados con
esta condición

El Trastorno por Déficit de Atención TDA/H es una condición
neurobiológica principalmente hereditaria que afecta las funciones
ejecutivas. Es uno de los trastornos del neurodesarrollo más
diagnosticado durante la infancia.

DATO #1

El diagnóstico de TDA/H se realiza a partir de los 6 – 7 años.

Continúan a lo largo de la vida
y tienden a ser confundidos
con problemas emocionales
o de disciplina.

DATO #2

El TDA/H se debe
principalmente
a factores genéticos

No están relacionados a
carencias educativas,
paternales o de cualquier otra
necesidad básica.

DATO #3

Los varones son
más diagnosticados
con TDA/H

Según encuestas realizadas por National Survey of Children’s
Health (NSCH) entre el año
2003 y el 2011.

DATO #4

El abordaje 
para tratar el TDA/H
es multimodal

El abordaje para el TDA/H es multimodal, incluye la psicoeducación a padres y docentes, terapia conductual y tratamiento farmacéutico en los casos que se requieran.

¿Qué es el TDA/H?

Alrededor de 7.4 % de los niños entre
6-11 años en Panamá tienen TDA/H

Fuente: Estudio de Prevalencia 2009

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/H) es una condición del neurodesarrollo que se
manifiesta por dificultades para mantener la atención, para controlar comportamientos impulsivos (puede actuar
sin pensar en las consecuencias) e hiperactividad.

Sus síntomas suelen
persistir, en menor medida,
hacia la adultez

Aunque muchas de estas características suelen ser normales durante
la infancia, los niños con TDA/H tienen los síntomas tan marcados que
pueden generar desadaptación a nivel familiar, escolar y social.

Los niños que presentan esta condición tienen una alteración a nivel
neurológico que genera dificultades tales como:

Déficit de atención

Dificultad para prestar atención a los estímulos relevantes
del ambiente e inhibir los estímulos que son irrelevantes
en el momento.

Hiperactividad

Necesidad de estar en continuo movimiento y dificultad
para autorregularse.

Impulsividad

Tendencia a reaccionar de forma precipitada o no meditada
ante una situación sin pensar en las consecuencias.

¿Sospechas que tu
hijo/a tiene TDA/H?

Por cada respuesta positiva sumarás un punto. Utiliza un trozo de papel
y un lápiz para llevar la cuenta de tus respuestas y descubrir si existen
conductas relacionadas al TDA/H.

#Quiz

¿Has observado las siguientes
conductas en tu hijo/a?

1/

Resultado: 0 puntos

¿Cuál fue tu puntaje?

Si tus resultados son de 6 puntos o más acude a un especialista idóneo.

IMPORTANTE: esta lista de características fue creada con fines educativos, no diagnósticos. La información obtenida nos ayuda a conocer si existen conductas relacionadas al TDA/H. Sin embargo, solo los especialistas idóneos podrá realizar un diagnóstico certero luego de una evaluación exhaustiva.

¿Cómo se trata?

Se deben abordar 3 aristas paralelamente

Atención Psicológica

Apoyo durante todo el proceso de adaptación,
autorregulación y fortalecimiento de habilidades
sociales y emocionales de los niños con TDA/H.

Apoyo Interdisciplinario a Padres

Los padres de los niños con TDA/H recibirán
orientación y herramientas necesarias para el
desarrollo emocional y educativo de sus hijos.

Capacitaciones a Docentes

La meta es conocer, mejorar y reforzar las
herramientas y estrategias utilizadas dentro del
aula escolar en los niños con TDA/H.

Guía para Padres

Nos gustaría saber más de ti antes
de que descargues nuestra guía para padres.

¡Dona desde cualquier lugar!

Selecciona la frecuencia y el monto que deseas donar

Únete al Team Valórate

Forma parte y crea un mundo de posibilidades
para los niños y las familias con TDA/H

Agregar CV

IV Congreso El TDA/H es real

IV Congreso
EL TDA/H ES REAL

Maximizando la capacidad de vivir con el Trastorno por Déficit de Atención

El IV Congreso El TDAH ES REAL, se llevó a cabo a través de una serie de charlas y talleres diseñados para brindar herramientas útiles a profesores, padres y a todas las personas interesadas en entender y abordar de manera completa esta realidad.

Contamos con la presencia de diversos expertos, como especialistas en Neurodesarrollo, Psiquiatría Infantil, Educación, Adaptación Educativa, Psicología Familiar, Nutrición y otros invitados especiales, todos contribuyendo con sus conocimientos y experiencias.

TESTIMONIOS DE
ESTE EVENTO